Membresía
Miembros de la Academia
Lista de 37 Académicos de Número y uno correspondiente residente; vigente para setiembre del 2013.
Miembro de silla. El 26 de agosto del 2013 la Lic. Ana Cecilia Arias Quirós presentó su trabajo para optar por la silla de la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica correspondiente al arqueólogo Carlos H. Aguilar Piedra. Su exposición titulada: “La arqueología en Costa Rica: Reflexiones en torno a la obra de Carlos H. Aguilar Piedra”, se llevó a cabo en el Miniauditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica, ante una concurrida audiencia.
Miembro de Silla. En 2007 se aprobó la solicitud del Dr. Jorge Enrique Romero Pérez, para realizar la biografía del Lic. Rodrigo Facio Brenes. En 2008 el Dr. Romero presentó su trabajo, para el cual se nombró una comisión que dictaminó en 2009. El exitoso Acto de Designación del nuevo Académico de Silla se llevó a cabo el 5 de octubre, con numerosa y selecta concurrencia. El recientemente fallecido expresidente de la República, Rodrigo Carazo Odio, fue uno de los asistentes; este fue el último acto al que asistió en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica. El Dr. Romero presentó una biografía del Lic. Rodrigo Facio Brenes y publicó un libro de Facio que estaba inédito; esta obra póstuma se denomina: Latinoamérica en la encrucijada: los dogmas económicos ante las realidades económicas. El Dr. Romero disertó sobre dicho libro.
Otros miembros de Silla son la Lic. Ligia Cavallini Quirós, la Lic. Rosita Greñas Morales, y el Lic. Ricardo Blanco Segura. Se ruega a otros académicos que han solicitado ser miembros de Silla presentar las respectivas biografías.
Académico de Número. El miércoles 16 de mayo del 2012 en la Universidad Nacional se presentó el trabajo La diversidad cultural y las lógicas del mestizaje en América Central, del Dr. Héctor Pérez Brignoli, para su incorporación como Académico de Número.
Incorporaciones
Se tramitaron dos incorporaciones de Académicos de Número: del Dr. Luis Fernando Jaén García y el Dr. Mauricio Murillo Herrera. Los actos de presentación de sus trabajos de incorporación quedaron programados para febrero de 2010.
Nuevas incorporaciones 2011-2012. El 25 de marzo del 2011 se dio la incorporación de la Dra. Patricia Alvarenga Venutolo en la Universidad Nacional. Su tema fue: “La construcción de la raza en las primeras décadas del siglo XIX”.
En el transcurso del 2012 se han presentado dos incorporaciones. En primer lugar, la del Lic. Eduardo Bedoya Benítez, cuyo trabajo se tituló: “La cartografía costarricense en el siglo XIX”. La misma se presentó en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica. Ver afiche de la actividad.
El 26 de abril se presentó la incorporación del Lic. Rafael A. Méndez Alfaro con su trabajo: “De lúpulo y cebada. Historia y cerveza en la Costa Rica de fines del siglo XIX”. La conferencia fue presentada en el Auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica. Ver afiche de la actividad.
Personal de apoyo a la Academia
Hasta septiembre de 2009 se contó con el apoyo administrativo de Jacqueline Rivera Meoño, eficiente funcionaria del Archivo Nacional, quien dedicó parte de su jornada laboral a las tareas administrativas de la Academia. El Acta 243-97 del martes 7 de octubre de 1997, contiene la lista de funciones y actividades que se suelen encomendar a la persona que coadyuva en las labores secretariales y administrativas de la Academia.
Se contrató, desde 1999, la contabilidad de la Academia con la Sra. Luz Argentina González Calderón.
En noviembre se contrató a la Lic. Ericka Amador Gómez para trabajar en la Memoria de los setenta años de la Academia, que se cumplen en 2010.
Se agradece a estas personas la buena disposición con la que apoyan el trabajo de la Academia.
La Academia compartió oficina (hasta septiembre de 2009 en el Archivo Nacional, después en la Fundación Neotrópica) con la Comisión Nacional de Conmemoraciones Históricas. La cooperación entre ambas entidades incluye gastos compartidos en adquisición y mantenimiento del equipo de oficina. También el personal administrativo es el mismo para la Comisión y la Academia, y se realizan actividades en conjunto, por ejemplo, el cuidado y la distribución de libros, conferencias, consultas y otros.
Información extraída del Informe de labores 2009. Descargar informe en formato PDF.