Academia de Geografía e Historia de Costa Rica

Academia de Geografía e Historia de Costa Rica

Premio Cleto González Víquez

Este premio fue establecido por la Academia de Geografía e Historia de Costa Rica, en 1958, con motivo del centenario del nacimiento del ilustre costarricense, acucioso y prolífico cultivador de la Historia de Costa Rica don Cleto González Víquez, quien nació en 1858 y murió en 1937. Además de recordársele por sus importantes contribuciones al conocimiento de la Historia, los costarricenses le han reconocido por sus acciones en beneficio del país en importantes puestos públicos. La más destacada de sus funciones fue ser presidente de la República, de 1906 a 1910, y de 1928 a 1932. El premio con su nombre se otorga a la mejor obra de carácter geográfico o histórico con tema nacional, editada el año anterior a la premiación.

El Artículo 4, inciso e) del Estatuto de la Academia, ordena: conferir el Premio Cleto González Víquez por investigaciones y estudios, publicados en los campos de la Historia, la Geografía y las disciplinas afines. El Artículo 71 del Estatuto, inciso c) declara: se consideran obras postuladas las escritas tanto por costarricenses como por extranjeros, editadas en español, sobre temas históricos nacionales, remitidas a la Academia y las propuestas por la Comisión de Premiaciones o los académicos. El Artículo 7, inciso d) estipula: la obra galardonada puede estar escrita por uno o varios autores.

Han sido distinguidas con el premio, las siguientes obras, con el autor y el año de publicación que se indica:

  • Historia eclesiástica de Costa Rica, Ricardo Blanco Segura, 1960.
  • Historia de la instrucción pública en Costa Rica, Luis Felipe González Flores, 1961.
  • Las constituciones de Costa Rica, Hernán G. Peralta Quirós, 1962.
  • Religión y magia de los indios de Costa Rica de origen sureño, Carlos Aguilar Piedra, 1964.
  • Juan Vázquez de Coronado, Carlos Meléndez Chaverri, 1966.
  • Don Diego de la Haya Fernández, Luz Alba Chacón León, 1968.
  • La factoría de tabacos en Costa Rica, Marco Antonio Fallas Barrantes, 1972.
  • Gregorio José Ramírez, Carlos Meléndez Chaverri e Hilario Villalobos, 1973.
  • La dinastía de los conquistadores, Samuel Stone Zemurray, 1975.
  • El café y el desarrollo histórico geográfico de Costa Rica, Carolyn Hall, 1976.
  • Las luchas sociales en Costa Rica, Vladimir de la Cruz, 1980.
  • Tinoco y los Estados Unidos, génesis y caída de un régimen, Hugo Murillo Jiménez. 1981.
  • Costa Rica colonial. La tierra y el hombre, Elizabeth Fonseca Corrales, 1983.
  • Conquistadores y pobladores. Orígenes histórico sociales de los costarricenses, Carlos Meléndez Chaverri, 1982.
  • Costa Rica: una interpretación geográfica con perspectiva histórica, Carolyn Hall, 1984.
  • Costa Rica en la época de Juan de Oconitrillo, Rosa Greñas Morales, 1985.
  • El despertar constitucional de Costa Rica, Jorge Sáenz Carbonell, 1986.
  • Consenso y represión: una interpretación sociopolítica de la educación costarricense, Astrid Fischel Volio, 1987.
  • La municipalidad de San José en la formación del Estado de Costa Rica (1814-1841), Luz María Campos González, 1988.
  • Carrillo: una época y un hombre (1835-1842), Clotilde Obregón Quesada, 1989.
  • Las sociedades cacicales de Costa Rica (Siglo XVI), Eugenia Ibarra Rojas, 1990.
  • El legado colonial y la génesis del capitalismo (1800-1850), Iván Molina Jiménez, 1991.
  • Historia antigua de Costa Rica, Óscar Fonseca Zamora, 1992.
  • La industria, su evolución histórica y su aporte a la sociedad costarricense, Jorge Rovira Mas, Annabelle Ulate Quirós, Carlos Araya Pochet, Luis Fernando Sibaja Chacón, 1993.
  • Familias ramonenses, fundadoras de San Ramón, Eduardo Fournier García, 1994.
  • Identidades de hiero y humo. La construcción del ferrocarril al Atlántico (1870-1890), Carmen Murillo Chaverri, 1995.
  • La mujer ante el juzgado eclesiástico en la Costa Rica del siglo XVIII, Deida Alvarado Castro, 1996.
  • Evolución del comercio exterior y del transporte marítimo de Costa Rica (1821-1900), Jorge León Sáenz, 1997.
  • Recuerdos del Imperio. Los ingleses en América Central, Rodrigo Quesada Monge, 1998.
  • Historia de la Historiografía Costarricense 1821-1940, Juan Rafael Quesada Camacho, 2001.
  • Idearium Maceísta. Junto con hazañas del General Antonio Maceo y sus mambises en Costa Rica, 1891-1895, Armando Vargas Araya, 2002.
  • El Colegio de Farmacéuticos y la Institucionalización de la Farmacia en Costa Rica. 1902-2002, Ronny J. Viales Hurtado, 2003.
  • Con sabor a tertulia. Historia del consumo del café en Costa Rica (1840-1940), Patricia Vega Jiménez, 2004.
  • De vecinos a ciudadanos. Movimientos comunales y luchas cívicas en la Costa Rica contemporánea. Patricia Alvarenga Venutolo, 2005.
  • Del Cañas-Jerez al Chamorro-Bryan: Las relaciones limítrofes entre Costa Rica y Nicaragua en la perspectiva histórica 1858-1916. Luis Fernando Sibaja Chacón, 2006.
  • Imágenes del poder. Juan Santamaría y el ascenso de la nación en Costa Rica. (1860-1915), Rafael Ángel Méndez Alfaro, 2007.
  • Boyeros, bueyes y carretas. Por la senda del patrimonio intangible, Cecilia Dobles Trejos, Carmen Murillo Chaverri y Giselle Chang Vargas, 2008
  • América antigua: los pueblos precolombinos, desde el poblamiento original hasta los inicios de la conquista española, Juan Carlos Solórzano Fonseca, 2009.
  • Presbítero Florencio Castillo: diputado por Costa Rica en las Cortes de Cádiz, Manuel Benavides Barquero, 2010.
  • La modernización entre cafetales: San José, Costa Rica, 1880-1930. Florencia Quesada Avendaño, 2011.
  • Pueblos que capturan, esclavitud indígena al sur de América central del siglo XVI al XIX. Eugenia Ibarra Rojas, 2012.
Share